Luego de más de cuatro años de la publicación del Decreto Legislativo Nº 1397, que incorporó a nuestro sistema legislativo la “Especialidad Tradicional Garantizada” (ETG) como un elemento de propiedad industrial, se ha presentado la primera solicitud de registro de dicha categoría jurídica.
Así, con fecha 21 de marzo de 2023, la Oficina Regional de INDECOPI (ORI) en Junín recibió la primera solicitud de registro de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG), presentada para la preparación alimenticia tradicional PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN. Dicha solicitud, que viene siendo tramitada bajo Expediente N° 12677-2023, fue depositada por la Asociación Red de Productores de Pan Artesanal de Concepción, así como por personas interesadas, a saber, el promotor de dicha asociación, además de panificadoras artesanales y chefs del departamento de Junín.
En la referida solicitud, el PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN es descrito como un pan elaborado a base de harina de trigo regional, harina industrial, agua, concho de chicha de jora, levadura, azúcar, sal y anís, el cual tiene forma redonda con tonalidades neutras a marrones, se presenta en dos tapas (un pan sobre otro), con sabor neutro entre dulce y salado, con aroma a anís, y con una textura crocante por fuera y suave por dentro.
El PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN es elaborado, desde la época colonial, de manera tradicional y artesanal exclusivamente en la provincia de Concepción, departamento de Junín, Perú. En el “Pliego de Condiciones” presentado en sustento de la solicitud de registro de la ETG, se detallan los factores que distinguen, de otros panes regionales, al PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN. Dichos factores son (i) los ingredientes (el uso de harina regional molida en piedra, el uso de anís y el uso de agua de manantial), y (ii) el proceso de preparación (el uso de las manos para la realización de la masa, el tableado y el boleado, así como el uso de utensilios y horno artesanales).
La solicitud de registro como ETG del PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN fue publicada en la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial con fecha 29 de marzo de 2023. El plazo de oposiciones contra solicitudes de registro de ETG es de 10 días hábiles, el cual en el caso de la solicitud de PAN DE ANÍS DE CONCEPCIÓN venció el día 14 de abril de 2023.
De no haberse presentado oposiciones, la Dirección de Signos Distintivos del INDECOPI procederá al análisis de fondo de la solicitud a fin de determinar si la denominación solicitada a registro como ETG cumple las condiciones para su protección. De conformidad con lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 170-2021-PCM, que aprueba el Reglamento del Régimen de Protección de las Especialidades Tradicionales Garantizadas y del Régimen de las Indicaciones Geográficas, las causales para denegar el registro de una ETG son las siguientes (artículo 13 del referido Decreto Legislativo):
a) No se ajusten a la definición contenida en el numeral 2.5 del artículo 2 del Reglamento (a saber: “Nombre que identifica una preparación alimenticia destinada al consumo humano que posee características específicas que la distinguen claramente de otras preparaciones alimenticias pertenecientes a la misma categoría, debido a que han sido elaboradas a partir de materias primas o ingredientes tradicionales o que es resultado de una composición, elaboración, producción o transformación tradicional”);
b) Sean contrarias al orden público;
c) Sean susceptibles de afectar un derecho de propiedad intelectual protegido o inscrito previamente;
d) Sean o afecten conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos, protegidos bajo la Ley N° 27811, Ley que establece el régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos.
Una vez registrada una Especialidad Tradicional Garantizada, dicho registro tendrá duración indeterminada mientras subsistan las condiciones que lo motivaron. Si las condiciones que determinaron el registro no se mantienen, la Dirección de Signos Distintivos puede declarar el término de su vigencia.
Siendo el Perú un país con una basta riqueza gastronómica, esperamos que esta sea la primera de muchas solicitudes de registro de Especialidades Tradicionales Garantizadas en nuestro país.